Hemos elegido este tema para la entrada debido a que ha habido un caso de ébola en nuestro país, España, y a los múltiples casos de África . Y como es un tema cercano a nosotros hemos decidido investigar sobre los tratamientos y las vacunas.
Actualmente no existe ningún tipo de tratamiento con
eficacia para el ébola pero debido a los tantos casos que hay en África hay una
serie de tratamientos experimentales aprobados por la ONU (Zmapp, el TKM,
Favipiravir, o el suero de convaleciente).
- Zmapp: es un suero anti-ébola de tres anticuerpos (, el 13C6, el 13F6 y el 6D8) basados en proteínas. Son grandes proteínas (inmunoglobulinas) que tienen la capacidad de reconocer a ciertas moléculas y unirse a ellas, este mecanismo es uno de los que usa el sistema inmune para defenderse de virus y bacterias. Este fármaco ha sido desarrollado por una empresa estadounidense (mapp biopharmaceutical inc.)
![]() |
En esta foto podemos ver el suero anti-ébola que contiene 3 anticuerpos. |
![]() |
Así reacciona este experimental de drogas anti-ébola. |
- TKM-ébola: es un experimental de drogas para la enfermedad de Ébola,está siendo desarrollado por Tekmira Pharmaceuticals Corp (Canadá). Es una combinación de pequeños RNAs de interferencia dirigidas a tres de las siete proteínas del virus Ébola. En mayo de 2010 ya se empezó este tratamiento para proteger a los primates. En enero de 2014, se inició un Tekmira Fase I de ensayos clínicos de TKM-Ébola para evaluar su seguridad en las personas sanas.
- Favipiravir: Es un fármaco anti-viral experimental que está siendo desarrollado por Toyama (Japón) se emplea experimentalmente como medicamento antivírico contra diferentes tipos de virus ARN. Se utilizó primero en ratones como experimento en el 2014 y luego se experimentó a una auxiliar de Liberia y se demostró que también hacia efecto positivo en los humanos
![]() |
Podemos ver en esta imagen las capsulas del Favipiravir, el fármaco-experimental. |
![]() |
Tratamiento con suero sanguíneo de ex pacientes con ébola. |
Composición Química del tratamiento. |
Brincidofovir: es un medicamento antiviral experimental que
ha desarrollado Chimerix de Durham (Carolina del norte). Se han realizado
Pruebas preliminares en vitro que han demostrado que tienen potencial para el
tratamiento de la enfermedad del virus del Ébola, ya que el Ébola no es un
virus ADN. El 06 de octubre de 2014, Chimerix recibió una autorización de la
FDA para el tratamiento de la enfermedad del virus del Ébola.
VACUNAS
Las dos vacunas para el ébola no estarán listas hasta marzo,
ya que el desarrollo de una vacuna normalmente lleva tiempo y es caro. Los
ensayos con la vacuna cAd3-ZEBOV contra el ébola se experimentaran muy
pronto en Suiza, Alemania, Gabón y Kenia, se trata de una vacuna
que es un adenovirus (una familia de virus que infectan tanto humanos como animales) modificado de chimpancé, desarrollada en EEUU.
- cAd3-ZEBOV: ha sido desarrollado por GlaxoSmithKline en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
- rVSV-ZEBOV: fue desarrollado por la Agencia de salud pública de Winnipeg (Canadá), con una pequeña empresa estadounidense, con la finalidad de su comercialización ( bioprotección Systems). El primer ensayo de fase 1 de la vacuna va a empezar a principios de este mes.
Vais a ver como se puede contagiar, los síntomas que sufren los que contenga dicha enfermedad, precauciones que tenéis que tomar...
BIBLIOGRAFIA:
- http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/tratamiento-del-ebola-8764
- http://es.wikipedia.org/wiki/ZMapp
- http://en.wikipedia.org/wiki/TKM-Ebola
- http://noticias.lainformacion.com/salud/vacunas/el-favipiravir-probado-en-ratones-para-combatir-el-
- ebola-sera-usado-con-la-auxiliar_92WSX897665hxWwRAecU45/
- http://www.lagranepoca.com/33562-tratamiento-suero-sanguineo-ex-pacientes-ebola-inquieta-oms
- http://www.elmundo.es/salud/2014/10/01/542c3886ca4741e1668b4583.html
- http://en.wikipedia.org/wiki/CAd3-ZEBOV
- https://www.youtube.com/watch?v=gi7NHdgHhXA
- http://en.wikipedia.org/wiki/VSV-EBOV
Este blog es muy interesante, ya que en caso de nuevo contagio por ébola, podemos prever esta enfermedad, gracias a estas técnicas, para evitar que se siga promulgando esta por España.
ResponderEliminarAdrián Esteban Carrero